Noche cultural navideña en alemán

Buena compañía. Quien quiera podrá acompañar a alumnos y profesores en esta celebración a la alemana. 

Las costumbres alemanas protagonizarán la velada de esta tarde en Das Academia | Habrá una 'jam session', villancicos y una degustación del vino caliente 'glühwein'

ELI KORTA Viernes, 30 noviembre 2018,

El alemán es un idioma que cada vez más personas deciden aprender. Algunos por necesidad, otros por curiosidad. En cualquier caso, la mejor forma de conocer y aproximarse a un idioma es sumergirse en su cultura y costumbres. Desde la academia DAS Deutsche Academie Service, ubicada en el camino Pokopandegi 11, en Igara, organizan actividades en alemán gratuitas y abiertas al público que tienen como objetivo acercar el idioma y la cultura alemana a los donostiarras.

Desde hace tres años programan diversas veladas culturales y esta tarde, a partir de las 19.30 horas, celebran una nueva sesión bautizada como 'Kulturabend Navideño', o lo que es lo mismo, 'noche cultural de Navidad'. Según avanzan los organizadores, «para lograr el ambiente relajado y de amistad que hemos conseguido en las pasadas ediciones hemos preparado una 'jam session' a la que están invitados todos los músicos y amigos que quieran venir» y en la que participarán la directora de la academia, Steffi Leyendecker, Iñigo Calvo, Julen Eguileor y Joshua Linacisoro.

Tal como explican, con esta iniciativa pretenden «crear un pequeño espacio que recuerde a Alemania en algunas de sus costumbres y tradiciones». En definitiva, la idea es que todos los asistentes vivan el idioma alemán como algo cercano. Para ello, los más pequeños (alumnos de entre 5 y 8 años) cantarán villancicos en alemán ante sus familiares. Así, entonarán canciones típicas como 'O Du Fröhliche', 'O Tannenbaum', 'Lasst uns froh und munter sein', 'Stille Nacht', 'Kling Glöckchen Klingelingeling' y 'Alle Jahre Wieder'. Con el fin de lograr un encuentro participativo e integrar a quienes no las conozcan, se repartirán las letras para que todos las puedan cantar.

Asimismo, durante la velada se ofrecerá un poco del famoso 'glühwein', un vino caliente especiado que tradicionalmente se degusta en el periodo de Adviento. Es un caldo muy popular en los mercados navideños alemanes, más conocidos como 'Weihnachtsmärkte'. Se trata de «un vino que se toma caliente en la calle durante la visita a los mercados de Navidad para entrar en calor, dado el frío que hace», comentan los promotores del encuentro.

Los asistentes también probarán las galletas y pastas típicas alemanas, como el 'Christstollen', un bizcocho de mazapán y pasas que viene de la ciudad de Naumburgo. Según cuentan, empezó como un regalo de Navidad ofrecido a un obispo. Era un pastel ligero para los ayunos de Adviento. «La forma antigua es muy similar a la actual y ha sufrido pocos cambios, y es porque se elabora en forma de un niño envuelto en pañales para recordar al recién nacido niño Jesús». Como peculiaridad, señalan que todos los dulces de Navidad en Alemania tienen muchos condimentos, como el clavo, la pimienta, la canela o el anís. x

Ediciones pasadas

Estas veladas se celebran desde que abrieron la academia hace ya casi tres años y medio, y aseguran que la acogida que han tenido hasta el momento ha sido muy buena. La temática varía en cada edición. La primera trató sobre la elaboración del hilo de lana de oveja. Según recuerdan, «tuvimos la ocasión de conocer diversos tipos de pelos teñidos con tintes naturales hechos por nuestra amiga y profesora, que trajo material para hacer hilo de diferentes lanas de oveja lacha, merina, etc.».

Asimismo, en otra sesión se dieron a conocer experiencias personales de las estancias de Erasmus en Alemania y Australia, detallando el funcionamiento del 'Work&Travel' (viajar trabajando). Igualmente, en otro encuentro, un conocido alemán describió cómo es la Navidad en Alemania, para finalizar la velada con música interpretada al violín y al piano por alumnos que también estudian en el conservatorio de Donostia.

El músico Julio Biurrun y alumnos que tocan la guitarra o el piano han protagonizado algunas de las jornadas en las que tampoco ha faltado el teatro, con obras interpretadas por los propios estudiantes.

1.JPG